César Cui
A lo
largo de su vida dedicada a la música, compuso obras sinfónicas y de cámara,
así como las óperas: El hijo del Mandarín, estrenada en 1859, El
prisionero del Cáucaso, del mismo año, Wilhelm Ratcliff, en 1869, Ángelo,
en 1876, El filibustero, en 1889, El sarraceno, en 1899, Mam'zelle
Fifi, el año 1900, Matteo Falcone, en 1908 y La hija
del capitán, en 1911.
Cesar
Cui fue también crítico musical. Fue uno de los miembros del llamado Grupo
de los Cinco, junto a Borodín,
Músorgski, Balákirev y Rimski-Kórsakov, propugnando en sus artículos y libros
los ideales del grupo nacional ruso.
Aunque
sus composiciones se acercan al modelo prefijado: no alcanzan el muy deseado
carácter nacional, presentando un estilo que recuerda a Auber, Schumann o
Dargomijsky, realizadas con pobre técnica, aunque con una delicada sensibilidad.
Deleitémonos con uno de sus trabajos: Nocturne en F Sharp Minor.
Ramón Martín
Comentarios
Publicar un comentario