ARAGÓN: Su Historia y las biografías de sus condes y reyes

 

 

Condado de Aragón

La privilegiada situación de Aragón, puente entre la costa mediterránea, el centro peninsular y las costas del cantábrico, hacen que la presencia humana tenga su origen en varios milenios antes de nuestra época, aunque, como tantas otras de nuestras nacionalidades históricas, sea fruto de la Edad Media.

    Las tierras aragonesas vieron llegar a los romanos, que, en su distribución territorial de Hispania, incluyeron a Aragón en la Hispania Citerior. En el año 197 a. C., Sempronio Tuditano tuvo que hacer frente a un levantamiento en sus territorios que terminó en una derrota para Roma y la propia muerte de Tuditano. Ante esto, el Senado romano envió al cónsul Marco Porcio Catón al frente de 60 000 hombres, siendo clave para la pacificación del Ebro. Tres años después, un nuevo levantamiento elimina a la mitad del ejército romano. Este territorio, adscrito a la provincia Tarraconense, se estabilizó con Cesar, preludio de la eficaz administración romana de Augusto. A mediados del siglo III comenzó la decadencia del Imperio romano, y entre los años 264 y 266 los francos y los alamanes, pueblos germánicos, cruzaron el Rin y asolaron Francia; pasaron los Pirineos y llegaron hasta Tarazona saqueándola. En el siglo V, el valle del Ebro fue asolado por varias bandas de malhechores llamados bagaudas.

En la Edad Media, la región quedó integrada en el reino visigodo, quedando expuesta a las incursiones de vascones y francos. En conjunto, la ordenación visigoda se basó en lo romano y en el modelo bizantino.

El año 711, contingentes árabes y bereberes se lanzaron a la conquista de las tierras del valle medio del Ebro que pertenecían a la Marca Superior o Marca Extrema. Una región agrícola. La zona estaba encabezada por un jefe de la Marca, nombrado por Córdoba, del que dependían los gobernadores de los distintos distritos. Las tierras, hoy aragonesas, estaban repartidas en varios distritos: Zaragoza, Huesca, Calatayud, Boltaña y la región del río Piedra y de Molina. Se produjeron diversas luchas entre los musulmanes, árabes o muladíes por incrementar sus dominios.

La guerra civil en Córdoba, a principios del siglo XI, también afectó a la región y, como sucedió en el resto de la España musulmana, el derrumbamiento de la dinastía Omeya condujo a la formación de un estado independiente, la Taifa de Zaragoza, uno de los más brillantes de al-Ándalus durante casi un siglo. En los valles de los ríos Ésera e Isábena, había surgió el condado de Ribagorza, vinculado al reino franco durante el siglo XI, que junto con el condado de Sobrarbe, fue anexionado por el rey pamplonés Sancho el Mayor, que hizo de Navarra el primer gran Estado cristiano. Cuando el califato cordobés se estaba desmoronando, éste monarca navarro se apoderó de Castilla, ensanchó el reino a costa de León e incluso obtuvo el vasallaje del conde de Barcelona.

El afianzamiento de la dinastía condal de Aragón en la figura de Andregoto Galindez y su matrimonio con el rey de Pamplona, García Sánchez, condujo a la unión de ambas entidades políticas. A partir de aquí repasaremos todos los condes y reyes de Aragón:


CONDES DE ARAGÓN

Don Aureolo: (802 a 809)


Don García I Galíndez: (820 a 833) 
 y su esposa Matrona

Don Galindo Garcés: (833 a 844) y su esposa Guldreguth

Don Galindo II Aznárez: (893 a 922) y sus esposas doña Acibella y doña Sancha Garcés

REYES DE  PAMPLONA Y ARAGÓN
Dinastía Jimena

Don Sancho Garcés II - Abarca: (943 a 994) y su esposa doña Urraca Fernández





REYES DE  ARAGÓN
Dinastía Jimena

Don Ramiro I: (1035 a 1063) y sus esposas doña Gisberga o Ermesinda y doña Inés de Aquitania

Don Sancho I Ramírez: (1063 a 1094) y sus esposas doña Isabel de Urgel y doña Felicia de Roucy

Don Pedro I: (1094 a 1104) y sus esposas doña Inés de Aquitania y doña Berta

Don Alfonso I el Batallador: (1104-1134) y su esposa doña Urraca I

Don Ramiro II el Monje: (1134 a 1157) y su esposa doña Inés de Poitou

Doña Petronila: (1157 a 1164) y su esposo don Ramón Berenguer IV


REYES DE LA CORONA DE ARAGÓN
Casa Real de Aragón y Casa Condal de Barcelona

Don Alfonso II el Casto: (1164-1196) y su esposa doña Sancha de Castilla

Don Pedro II el Católico: (1196-1213) y su esposa doña María de Montpellier

Don Jaime I el Conquistador(1213-1276) y sus esposas doña Leonor de Castilla y doña Violante de Hungría

Don Pedro III el Grande: (1276-1285) y su esposa doña Constanza de Sicilia

Don Alfonso III el Franco: (1285-1291) y su esposa doña Leonor de Inglaterra

Don Jaime II el Justo: (1291-1327) y sus esposas doña Isabel de Castilla, doña Blanca de Anjou, doña María de Chipre y doña Elisenda de Moncada

Don Alfonso IV el Benigno: (1327-1336) y sus esposas doña Teresa de Entenza y doña Leonor de Castilla

Don Juan I el Cazador: (1387-1396) y sus esposas doña Marta de Armañac y doña Violante de Bar

Casa de Trastámara

Don Alfonso V el Magnánimo: (1416-1458) y su esposa doña María de Castilla

Don Juan II el Grande: (1458-1479) y sus esposas doña Blanca de Navarra y doña Juana Enríquez

Don Fernando II: (1479-1516) y sus esposas doña Isabel la Católica y doña Germana de Foix

En adelante los son todos los reyes de España hasta Felipe V, inclusive




Los interesados

podéis adquirirlos

en los siguientes enlaces:

Tapa blanda (8,32€)

Versión Kindle (3,00€)



Ramón Martín

Comentarios

Entradas populares