San Vicente Ferrer
![]() |
San Vicente Ferrer por Francisco de Cossa. |
Nació en la ciudad de Valencia, el año 1350. Fue un religioso
y teólogo de gran influencia en el destino de la Corona de Aragón. Y en
el desarrollo del Cisma de Aviñón, por la defensa efectuada del papa
Clemente VII, frente a Urbano VI.
Considerado en
su época, ante todo, como un político, fue consejero de varios monarcas. Sus
sermones ejercían una influencia que era respetada, e incluso, temida. Existe
constancia de que, en una de sus alocuciones en público, reunió en Barcelona a
entre 25.000 y 35.000 personas, de las que en 1409 habitaban en la ciudad.
En Francia, su
figura también es objeto de una gran devoción.
Ingresó en la Orden
de Predicadores Dominicos en 1367, y, una vez concluidos sus estudios,
regresó a Valencia para ejercer como predicador y profesor.
En 1380 publicó:
De moderno ecclesiae schismate, dedicado al rey Pedro
IV el Ceremonioso. Fue consejero de la Corona Aragonesa y
fue notoria su participación en el Compromiso de Caspe, por el que se
eligió rey de Aragón, al castellano Fernando
I el de Antequera.
Fundó una
comunidad dedicada a la predicación que recorrió España y parte de Europa,
haciéndose muy popular, a causa del tremendismo de su oratoria y por las
procesiones nocturnas y penitencias públicas, que eran realizadas al grito de ¡Misericordia!.
Murió en el
transcurso de uno de sus viajes, en Vannes (Francia) en 1419. Fue canonizado en
1455 por el papa Calixto
III. Es el patrono de la ciudad de Valencia.
Comentarios
Publicar un comentario