Gustave Courbet
Una colaboración de nuestra amiga Maribel Bofill, que espero se repita.
Jean Désiré Gustave Courbet;
Ornans, fue un pintor francés que inició
la tendencia realista en la pintura del siglo XIX. Residente en París desde
1839, estudió la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca,
veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Fueron las obras de Rembrandt
las que le hicieron alcanzar la madurez artística.
Siempre fue un hombre provocador
y revolucionario participó en 1871 en la Comuna de París y fue encarcelado
durante seis meses, hasta que se refugió en Suiza, hacia 1873.
Su nueva visión realista en
cuadros sobre la vida cotidiana escandalizó al público como en L'après
diner a Ornans (1849), El entierro en Ornans (1849) o Los
paisanos de Flagey volviendo del campo (1850), en los que los personajes
están representados con toda su vulgaridad, o con una sensualidad
comprometedora.
![]() |
El Entierro de Ornans (1849) Expuesto en el Museo del Louvre |
Era aficionado a crear polémica y
se convirtió en un representante del emergente realismo de la época.
La revolución de 1848 hizo mella
en su obra; presentó en el Salón de 1850-1851 tres lienzos, pintados en Ornans,
sobre la realidad rural y social en su mundo de la pintura.
Los picapedreros (1849) se
inspiró en un encuentro del artista con unos trabajadores que luego posaron en
su estudio; un joven y un viejo, entre los detalles de la escena, atestiguan el
agobiante y rutinaria vida del obrero. Tanto por sus dimensiones, que superaban
las de muchos otros cuadros allí expuestos, como por los gruesos empastes de su
ejecución, sus obras resultaron ofensivas en el Salón.
![]() |
Los Picapedreros (1849) |
En 1855 se organiza la Exposición Universal de París, su obra se expuso en un pabellón exclusivo denominado "Le
Réalisme", El pabellón muestra, entre otras obras, su famoso cuadro El estudio del pintor (1855, Museo d'Orsay),
Publicó
un manifiesto en el que exponía su credo social y realista sobre el
arte y la vida.
Luchó contra la clasificación en
géneros y trató simplemente mostrar la realidad. Considera que su deber es
plasmar las desigualdades sociales en sus lienzos.
![]() | ||
Señoritas a orillas del Sena (1857) Nombrado por la Comuna de París en 1871 fue director de los museos de la ciudad, salvo las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Tras la derrota de la Comuna, fue acusado de permitir el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme; por ello fue encarcelado y condenado a pagar la reparación.
En 1873 le obligaron a abandonar Francia
y se trasladó a Suiza donde continuó pintando hasta el día de su
fallecimiento, el 31 de diciembre de 1877 en Verey. |
Maribel Bofill
Comentarios
Publicar un comentario